El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos, el derretimiento de los casquetes polares; así como los cambios en los ecosistemas y en la fauna y la flora, son algunos de los hechos que confirman el problema
Por Carlos Roa
El cambio climático no es sólo una amenaza lejana o un tema de debate entre científicos; está ocurriendo hoy, como confirman muchas señales. Las pruebas del deterioro de nuestro planeta debido a las alteraciones de los patrones climáticos están a nuestro alcance y siguen aumentando.
Desde el aumento de las temperaturas hasta los fenómenos meteorológicos extremos, la Tierra nos está enviando señales claras de que todo está cambiando de forma inocultable.
1.- Aumento de las temperaturas globales:
Una de las señales más evidentes del cambio climático es el aumento de las temperaturas globales. Según datos de la NASA, la temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado unos 2 grados Fahrenheit (1 grado Celsius) desde finales del siglo XIX, variación impulsada en gran medida por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y otras actividades humanas.
2.- Aumento del nivel del mar:
A medida que el hielo polar se derrite y las aguas oceánicas se calientan, el nivel del mar aumenta. Las regiones costeras están experimentando los efectos perjudiciales de este fenómeno, con el aumento de las inundaciones, la erosión y la intrusión de agua salada en las fuentes de agua dulce.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predice que es cada vez más probable un aumento de 0,6 metros del nivel del mar a lo largo de la costa de Estados Unidos entre 2020 y 2100 debido a las emisiones producidas hasta la fecha.
3.- Fenómenos meteorológicos extremos:
La frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como grandes tormentas, huracanes, sequías, incendios forestales y olas de calor, son claros indicadores del cambio climático. Estos fenómenos perturban los ecosistemas, destruyen comunidades y agotan los recursos. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos hace referencia a estudios científicos que indican que es probable que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes o más intensos con el cambio climático inducido por el hombre.
4.- Cambio en el comportamiento de las especies:
El cambio climático está afectando al comportamiento de numerosas especies en todo el planeta. El Servicio de Parques Nacionales observa que el aumento de las temperaturas reduce las tasas de supervivencia de muchas especies debido a cambios que provocan menos alimentos, menos éxito en la reproducción e interferencias en el entorno para la fauna autóctona.
5.- Impactos sobre la salud:
La Organización Mundial de la Salud destaca que el cambio climático afecta a los determinantes sociales y ambientales de la salud: aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y vivienda segura. El aumento de las temperaturas contribuye a la propagación de enfermedades como la malaria y el dengue, mientras las olas de calor pueden causar enfermedades y muertes relacionadas con el calor.
Hacer frente al cambio climático no es sólo una opción, sino una necesidad. Para mitigar sus efectos, debemos tomar medidas rápidas y sustanciales a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pasar a fuentes de energía limpias y proteger nuestro medio ambiente.
La salud y el bienestar futuros de nuestro planeta y sus habitantes dependen de las decisiones que tomemos hoy.