Por Carlos Roa
No hay duda de que, para obtener la mayor efectividad en la acción contra el cambio climático, se debe involucrar a la mayor cantidad posible de personas. La pregunta es: ¿cómo comunicamos nuestro mensaje de una manera efectiva para cambiar conductas?
“Cuando llegas al corazón de la gente, lo que creas es un cambio desde adentro”, dijo la periodista Vanessa Hauc a Andrea García, anfitriona del podcast Corrección Climática, de la Fundación VoLo. Y quizá esa sea la respuesta.
La ganadora del premio Emmy y conductora del espacio “Planeta Tierra” en Noticias Telemundo, se ha convertido en una potente comunicadora para la causa del planeta y el medio ambiente.
Vanessa también es cofundadora de Sachamama o “Mother Jungle”, una organización sin fines de lucro que trabaja para inspirar, empoderar y educar a la comunidad latina sobre temas climáticos.
Ella recomienda que haya voces humanas, porque es con eso con lo que la gente se conecta. “Al final del día es una historia humana”, agrega. Aconseja incluir testimonios, videos con edición, gráficas, “Que sea fácil de entender, hay que tratar de hacer el mejor trabajo para que le llegue a la gente”.
Quizá algunas de las campañas más exitosas para concienciar sobre el cambio climático han seguido las recomendaciones de Vanessa.
En el Reino Unido se tomó un poema de amor de William Shakespeare, el Soneto 18, titulado “¿Te comparo con un día de verano?” que trata del amor, la mortalidad y el cambio de las estaciones en la naturaleza y lo puso en boca de varias personalidades reconocidas para un video.
Esta idea de la Coalición por el Clima, formada por más de 100 organizaciones, entre ellas Greenpeace, Oxfam y UNICEF, pidió al público que «muestre su amor» por el planeta en el día de San Valentín compartiendo la película, llevando corazones verdes y debatiendo sobre lo que podría perderse a causa del cambio climático.
Sin embargo, una idea que comunique de manera poderosa, humana y emocional el mensaje sobre el cambio climático no tiene por qué ser parte de una campaña de grandes proporciones.
Así lo demostró World Wildlife Fund (WWF) con una idea tan sencilla como dibujar en una pared la sombra de un árbol que alguna vez estuvo allí pero había sido cortado.
La periodista Julie Mollins dijo al respecto: “Me gusta este anuncio porque muestra la importancia de los árboles en el paisaje urbano. Me recuerda a los lugares donde he vivido y donde los árboles mueren o desaparecen”.
Pero quizá la campaña más audaz, creativa y con mejor sentido del humor tuvo lugar en Brasil a raíz de La Hora del Planeta, el evento mundial que se celebra a finales de marzo de cada año, y alienta a los hogares y empresas a apagar sus luces durante una hora.
Buscando invitar a la gente a unirse, Next Condom Store distribuyó gratuitamente condones que brillaban en la oscuridad. La idea era demostrar que se pueden hacer muchas cosas en una hora sin energía eléctrica y que la experiencia no tiene por qué ser aburrida.
Para finalizar, Vanessa Hauc dejó un mensaje optimista a través de su entrevista para el podcast Corrección Climática: “Al final sí resuena, sí tiene un impacto. Todo el mundo está más receptivo a ver esta información”.