COP28, Dubai lidera la acción climática

Por Carlos Roa   

A medida que se agrava la crisis climática global, líderes mundiales, ecologistas, científicos y responsables políticos se preparan para un acontecimiento de capital importancia: la 28ª Conferencia de las Partes (COP28).   

Se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, sus organizadores señalan la importancia del evento destacando: «Nos encontramos en un punto intermedio. Han pasado 7 años desde París, y faltan 7 años para 2030».  

Y añaden: «Debemos responder a los hechos. Tenemos que reducir las emisiones un 43% para 2030 y corregir el rumbo en materia de adaptación, financiación y pérdidas y daños».  

Este año, la conferencia se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Como ciudad anfitriona, esperan ganarse el reconocimiento mundial por su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Su aspiración es predicar con el ejemplo en materia de desarrollo sostenible y diversificación energética.   

Por ejemplo, la sede de la conferencia, Expo City Dubái, se presenta transformado en una vitrina de diseño e innovación sostenible. El recinto de la Expo, dotado de soluciones de vanguardia en materia de energías renovables, un paisajismo eficiente en el uso del agua e instalaciones neutras en emisiones de carbono encarna el espíritu del programa de la COP28.  

El Presidente designado de la COP28, Dr. Sultán Ahmed Al Jaber, hizo hincapié en que la inclusión es una piedra angular de esta cumbre, afirmando: «El plan de acción de la COP28 se centra en cuatro pilares fundamentales: acelerar la transición energética; arreglar la financiación de la lucha contra el cambio climático; centrarse en las personas, las vidas y los medios de subsistencia; y apuntalar todo con inclusión total».  

Mirar atrás para mirar adelante  

La Cumbre de Río y el lanzamiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tuvieron lugar hace tres décadas.    

Desde entonces, la Conferencia de las Partes de la Convención (COP) ha reunido anualmente a los países miembros, con el objetivo de identificar y evaluar las etapas climáticas.    

Se marcó un hito en la 21ª sesión de la COP o COP21, en la que se alcanzó el Acuerdo de París, un llamamiento a la acción colectiva para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales para 2100, y actuar para adaptarse a los efectos ya existentes del cambio climático.  

Cerrar las brechas  

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta la COP28 consiste en cerrar la brecha entre los acuerdos y la realidad. En conferencias anteriores se han establecido objetivos ambiciosos, pero la traducción de estos propósitos en políticas concretas se ha percibido como insuficiente.  

La COP28 debe trabajar para cultivar mecanismos que garanticen la ejecución de los compromisos. Además, las naciones en dificultades deben recibir suficiente ayuda financiera y técnica para aplicar eficazmente las estrategias de acción climática.  

Hacer frente al cambio climático es también hacer frente a las disparidades geopolíticas y económicas. La colaboración mundial es esencial, y los países deben reconocer la naturaleza interrelacionada de la emergencia climática, ya que las repercusiones del cambio climático trascienden las fronteras nacionales.  

Inclusión y representación  

Una de las características de la COP28 es su compromiso con la inclusión. Reconociendo el impacto desproporcionado del cambio climático en algunas comunidades vulnerables específicas, los organizadores de la conferencia han seleccionado temas que representan la situación.   

La Presidencia de la COP28 afirma que la inclusividad es un factor fundamental para lograr avances transformadores en toda la agenda climática. «Sólo superando nuestras diferencias y trabajando juntos podremos aumentar nuestra ambición compartida y lograr avances para mantener 1,5°C a nuestro alcance».  

Comunidades indígenas, jóvenes activistas y mujeres compartirán sus perspectivas a la hora de enfrentarse a los retos relacionados con el clima. Los organizadores se comprometen a proponer soluciones prácticas. 

Share this article.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Annual Reports

Latest News

We bring you the most up-to-date news and research.