Décadas de acción global conducen a la recuperación de la capa de ozono

Por Carlos Roa

La NASA, la NOAA y las Naciones Unidas confirmaron recientemente la reducción del agujero de ozono sobre la Antártida, una buena noticia para el planeta

Estudios recientes han demostrado que la capa de ozono, un componente vital de la atmósfera terrestre que protege la vida en el planeta de la dañina radiación ultravioleta, está en vías de recuperación.

El agotamiento de la capa de ozono, causado principalmente por la liberación de clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias que la agotan, ha sido una de las principales preocupaciones de científicos y ecologistas durante décadas.

Se descubrió que los CFC, que antes se utilizaban habitualmente en refrigeración y aire acondicionado, así como en la fabricación de productos de espuma y como propelente en latas de aerosol, eran responsables de la creación de un adelgazamiento o «agujero» en la capa de ozono sobre la Antártida.

Sin embargo, gracias al Protocolo de Montreal de 1987, cuyo objetivo era eliminar progresivamente la producción de sustancias que agotan dicha capa, el agujero ha ido disminuyendo gradualmente de tamaño. El Protocolo fue ratificado por 197 países, lo que lo convierte en uno de los acuerdos internacionales sobre medio ambiente más exitosos de la historia.

Datos publicados recientemente

Información reciente de científicos de la NASA y la NOAA afirma que «el agujero anual de ozono antártico alcanzó una superficie media de 8,9 millones de millas cuadradas (23,2 millones de km2) entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre de 2022. Esta zona agotada de la capa de ozono sobre el Polo Sur fue ligeramente inferior a la del año pasado y, en general, continuó la tendencia general de reducción de los últimos años».

La información también fue respaldada por un grupo de expertos de Naciones Unidas el pasado 9 de enero, en un informe que se publica cada cuatro años sobre los avances del Protocolo de Montreal, el histórico acuerdo medioambiental multilateral que regula el consumo y la producción de casi 100 sustancias químicas artificiales, o «sustancias que agotan la capa de ozono» (ODS, por sus siglas en inglés).

La cooperación da resultados

La recuperación de la capa de ozono no solo es una buena noticia para el planeta, sino también para los millones de personas que corren el riesgo de padecer cáncer de piel, cataratas y otros problemas de salud causados por la sobreexposición a la radiación UV.

Es importante señalar que, aunque la capa de ozono muestra signos de recuperación, aún no está totalmente curada y hay que seguir trabajando para protegerla. La eliminación continuada de las sustancias que la agotan y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que también la dañan, son cruciales para garantizar su plena recuperación, así como la protección del planeta y sus habitantes.

La recuperación de la capa de ozono es un paso positivo en la dirección correcta y sirve para recordar el poder de la cooperación y la acción a nivel global para hacer frente a los retos mundiales del medio ambiente.

 

Share this article.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Annual Reports

Latest News

We bring you the most up-to-date news and research.