Por Carlos Roa
Dado que se acerca el Día de la Madre, la Fundación VoLo presentó un YouTube Live titulado «Mamás Contra el Cambio Climático», como una respuesta a muchas madres que se comunican con nosotros porque quieren ser parte de la solución.
El panel reunió a seis increíbles madres involucradas en el movimiento del cambio climático para hablar sobre sus experiencias como profesionales, guerreras y heroínas que abogan por la acción.
Ellos son Vanessa Hauc, periodista ganadora del Premio Emmy y Corresponsal Senior de Noticias Telemundo; Hazel Chandler, coordinadora de campo de Arizona para Mom’s Clean Air Force; Dawn Shirreffs, directora de Florida del Environmental Defense Fund; la doctora Claudia Benítez-Nelson, científica climática de la Universidad de Carolina del Sur; y la doctora Tracey Holloway, profesora de Análisis y Política Energética en la Universidad de Wisconsin. La anfitriona de la conversación fue Thais López Vogel, cofundadora y administradora de la Fundación VoLo.
Todas ellas compartieron sus superpoderes para luchar contra la crisis climática. Después de todo, ser mamá es un superpoder en sí mismo.
Palabras sabias
Tracy:
“No hace falta ser un experto en química o tener algún grado avanzado para entender”.
“En muchos sentidos, tenemos un gran sistema, pero podemos hacerlo más limpio y mejor”.
“Una de las razones por las que formo parte de “Science Moms” (“Madres Científicas”) es porque han desarrollado muchos recursos para que a las madres les resulte más fácil aprender sobre la ciencia del clima”.
Claudia:
“Si eres madre, ya eres una científica, si estás haciendo todas las cosas que haces, si estás planeando tu día para tus hijos, ya estás haciendo la mitad del trabajo, sabes, tres cuartas partes del trabajo que hacen los científicos”.
“Estar en el sur, donde hace mucho calor, es húmedo… Quiero decir, tenemos algunas conexiones muy fáciles para hablar de eso con las mamás”.
“A medida que mis hijos crezcan, no quiero que me miren y digan: ‘mamá, ¿qué pasó? ¿Por qué no hiciste nada?’”
Vanessa:
“Para mí, como periodista, uno de mis principales objetivos es realmente contar la historia de la crisis climática de una manera que resuene con la gente”.
“Tratamos de centrarnos en soluciones, porque creo que a veces esta información es tan abrumadora…”
“Sé que el problema es realmente grande, pero las soluciones están en camino. Tenemos la tecnología, tenemos los recursos, tenemos tantos grupos que están haciendo tanto”.
Hazel: -que resulta ser una nueva bisabuela-
“Hace más de 50 años, tomé un artículo de una compañía de combustibles fósiles que decía que iba a haber algo como el calentamiento global y para 2050, 2100
tendría algunas consecuencias graves para la habitabilidad de nuestro planeta. Lamentablemente, lo que predijeron entonces para esas fechas está sucediendo ahora mismo”.
“Vi mucho progreso en los años 70. Tuvimos la Ley de Aire Limpio, agua limpia, sucedieron un montón de cosas”.
“He visto algo que sucedió en los últimos años y es posible que mamás, amigos, abuelas y abuelos interesados en la gente, científicos y profesionales de la salud se hayan unido y hayan formado una colaboración. Esto es un gran progreso, con el que realmente solo soñaría”.