¿Qué puedo hacer por los océanos?

Por Thais López Vogel

Este mes de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Desde Florida, que es mi hogar, tengo el privilegio de observar el mar todos los días y de acercarme con frecuencia a disfrutarlo con mi familia. Es el gran tesoro de quienes vivimos en este estado.

Al menos un 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono son absorbidas por el océano. Sin embargo, nuevos datos sugieren que esta cifra podría ser aún mayor.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (Food and Agriculture Organization, FAO), más del 40 por ciento de la población del mundo vive a menos de 100 kilómetros de la costa. Agregan que una mejor gestión de los recursos del mar es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo.

El 14% por ciento de los condados estadounidenses adyacentes a la costa producen el 45% del producto interior bruto del país, con más de tres millones de empleos (uno de cada 45 en el país) que dependen directamente de los recursos de los océanos y los Grandes Lagos.

En 2017, la economía oceánica contribuyó con 307 mil millones de dólares al PIB de Estados Unidos. La industria del transporte mundial depende en gran medida de los océanos interconectados.

Pero, como todas las cosas buenas que tenemos en nuestras vidas, el disfrute de los océanos también tiene otra cara, su cuidado responsable. Los problemas de los océanos tienen un origen: el inapropiado comportamiento humano hacia el planeta.

La contaminación plástica es una gran amenaza para la vida marina. De acuerdo a la Sociedad Oceánica (Oceanic Society), entre 4 y 12 millones de toneladas métricas de plástico al año entran en el océano, afectando tortugas, ballenas, aves, peces, arrecifes de coral y numerosas especies y hábitats marinos.

Cada año, por esta fecha, se dedica un lema para los océanos. El de 2022 es “Revitalización: acción colectiva por el océano”. Es un llamado a las personas de todas partes a trabajar para proteger este activo vital de la humanidad.

Es fácil ayudar al océano recogiendo la basura mientras disfrutamos de la playa. También debemos usar protector solar amigable con los arrecifes, pescar de manera responsable y practicar la navegación segura para proteger los hábitats y la vida marina.

También podemos exigir alternativas libres de plástico, evitar productos que dañen al océano y votar dándole prioridad a los asuntos ambientales del océano.

Cada uno de nosotros, desde nuestro día a día, puede contribuir con pequeñas acciones a hacer el cambio para bien. Cuando seamos muchos actuando así, podremos ver grandes diferencias.

Share this article.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Annual Reports

Latest News

We bring you the most up-to-date news and research.